"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Triaca y De La Torre presentaron herramientas para Pymes

El Ministro de Producción bonaerense, Joaquín De la Torre, encabezó junto al Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, la actividad por el Día de la Producción, en el Hotel Colonial de San Nicolás. 
Los funcionarios, acompañados por distintas autoridades del Ministerio de Producción de la Nación y los Ministerios de Trabajo y Agroindustria de la Provincia se reunieron con representantes públicos y privados de la industria de todos los municipios de la segunda sección. 

Además de los funcionarios municipales estuvieron, entre otros, el presidente del Consorcio de Gestión, Horacio Frangi, y el presidente de la Sociedad Rural, Raúl Victores. 

De la Torre indicó que “los resultados de estas jornadas no se ven al finalizar el encuentro sino una vez que llegan las soluciones a destino, por eso como consecuencia de estas mesas recién empieza nuestro trabajo”. 
Y agregó: "Esto se va a ir replicando en todas las secciones y demuestra que es posible trabajar en conjunto entre los tres niveles del Estado más allá de la pertenencia política a un espacio". 
Así, los ministerios de Producción de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación se establecieron en San Nicolás para desarrollar una jornada de trabajo junto a los secretarios de producción y representantes de cámaras industriales sectoriales de los quince municipios que integran la segunda sección, gerentes de diversos bancos públicos de la región, representantes de Parques Industriales, empresarios pymes y emprendedores de la zona. 
En ese contexto se expusieron todas las herramientas de impulso a la producción vigentes, desde créditos al 15% de tasa anual para pymes, aportes no reembolsables para emprendedores y para para desarrollo de infraestructura en Parques Industriales, garantías del Estado para el acceso a financiamiento blando, asesoramiento técnico a todos los sectores de la industria nacional, gestión de comercio exterior, entre otras políticas públicas de apoyo a la producción. 
Se establecieron, además, oficinas de cada una de las áreas públicas y se escucharon las necesidades expuestas por los asistentes de cada uno los municipios. 
Allí se fijó una agenda de visitas de funcionarios a las pymes que lo solicitaron para evaluar las particularidades de cada caso. 
Esta mesa de Trabajo conjunto entre los ministerios de Producción de Nación y Provincia busca dar a conocer los instrumentos de Fomento a PyMEs y Emprendedores, apoyo a la Industria, financiamiento Productivo y Parques Industriales entre otros. 
Del encuentro participó el jefe de Gabinete del Ministerio Producción de la Nación, Ignacio Pérez Riba, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, el Ministro de Agroindustria provincial, Leo Sarquís, y los secretarios de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen; de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer y de Integración Productiva, Andrés Boeninger. También estuvieron el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Agustín O ´reilly, y el subsecretario Pyme provincial Federico Zin.