Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Se puso en marcha el programa de identificación electrónica de caballos

El Ministerio de Agroindustria bonaerense puso en marcha un programa de identificación electrónica de los caballos en la provincia. 
Mediante un Documento Único Equino (DUE) evitará las marcas a fuego y logrará un mayor control de tránsito y sanitario de unos 700.000 equinos. 

“Esta es una manera de poder identificarlos, saber de dónde vienen, a dónde van, para qué producciones se utilizan, si son caballos deportivos o si son caballos de carga”, dijo el ministro Leonardo Sarquís. 
Sostuvo que "se trata de una innovación que no existía en el país y la provincia de Buenos Aires está haciendo punta de la mano de la gobernadora María Eugenia Vidal, empujando acciones que fortalecen nuestra identidad ya que somos el 50 por ciento de la agroindustria del país" y añadió que "tenemos una gran oportunidad y debemos profundizar este tipo de acciones que se logran trabajando en equipo". 
El nuevo sistema permitirá la identificación individual con un microchip único, inviolable y auditable, que reemplazará a las tradicionales marcas a fuego. 
El sistema de identificación es individual, único e inviolable, y permite instaurar un mayor control de los movimientos de caballos en el territorio bonaerense. Comenzará en forma gradual hasta alcanzar a los 700.000 equinos existentes en territorio bonaerense. 
El documento relaciona al microchip con el dibujo y fotos del equino conformando una base de datos oficial que estará disponible para los diferentes sectores involucrados, pero especialmente para los Ministerios de Seguridad y de Justicia a los fines de esclarecer diferentes situaciones que ocurran. 
Para esto se usarán dispositivos pasivos de radiofrecuencia, sin baterías, de larga duración y seguros para animales y seres humanos. La aplicación del mismo deberá ser subcutánea o intramuscular. 
Con el Registro informático de animales y sus movimientos se mejora, además, la información estadística certera sobre la existencia equina en la provincia. La iniciativa busca mejorar, además, la precariedad existente y exterioriza la clandestinidad en operaciones de compraventa de ejemplares en sistemas de producción y en las actividades hípicas. 
En tanto, para los casos en que un caballo sea enviado a un remate de feria, el transmitente deberá remitirlo acompañado por el DUE y autorizará al representante de la firma rematadora a suscribir la documentación necesaria. 
El titular de la cartera de Agroindustria destacó también que apuntó que el sistema mejora la rastreabilidad de los animales, ofreciendo mayores garantías desde el punto de vista sanitario dado que Argentina es el primer exportador mundial de productos y subproductos de la faena equina".