Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Informe de la UNR indica que la tasa de cáncer en la región duplica la del país

La tasa de cáncer en el sur de la provincia de Santa Fe y el norte bonaerense casi duplica el promedio de Argentina. 
 Así surge de relevamientos realizados en decenas de localidades desde 2010 a la fecha por equipos de profesionales de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. 

Hasta agosto pasado los equipos de esa cátedra de Medicina llevaban encuestadas 87.382 personas, correspondiente al 63 por ciento del total de las poblaciones encuestadas en 25 campamentos en cuatro provincias (sur de Santa Fe, este de Córdoba, oeste de Entre Ríos y norte de Buenos Aires) realizados desde diciembre de 2010 hasta marzo de 2016. 
"La multiplicación de este tipo de patologías, así como la consolidación de otras enfermedades graves como el hipotiroidismo, está asociada a la exposición frecuente y reiterada en el tiempo a los cócteles de agroquímicos que utiliza de manera indiscriminada la industria agropecuaria” detalló Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de esa facultad y responsable académico de la materia Salud Socioambiental y de la práctica final de medicina. 
El profesional explicó que cuando se analizan los datos recabados en miles de entrevistas a pobladores de localidades de no más de 10 mil habitantes ubicadas en la zona núcleo agropecuaria, algunos datos sacuden los promedios estadísticos de salud: por ejemplo, entre las patologías crónicas encontraron el hipotiroidismo como segunda enfermedad más frecuente, incluso más que la diabetes, lo que contradice los registros de Argentina a nivel país. 
Pero es en las consultas sobre cáncer donde aparecieron los datos más perturbadores: además de indagar sobre los casos de esa enfermedad aparecidos en cada familia durante los últimos 15 años, en las comunidades relevadas durante el año 2013 la tasa bruta de cáncer es de 397,4 por 100 mil habitantes, muy por encima de la media argentina que es 217 por 100 mil (según datos de 2012, los últimos oficiales) y casi tres veces más de lo estimado para el país por el Instituto Nacional del Cáncer a partir de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que era -para 2012- de entre 172,3 y 242,9 casos por 100 mil habitantes. 
Entre las enfermedades que han proliferado en los últimos 25 años aparecen el cáncer, hipotiroidismos y trastornos endócrinos muy importantes, trastornos neurológicos como Parkinson y Alzheimer, daños renales e insuficiencias hepáticas". 
Fuente: Colón Doce