"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“El aumento a funcionarios cayó mal porque nos dijeron que no tenían plata”

Susana Gonzalo, presidenta de CICOP San Pedro, respondió a las críticas formuladas desde el Ejecutivo Municipal por el paro de 48 horas que hoy atraviesa su segunda jornada.
“Es un paro provincial. Adherimos como 80 hospitales en la Provincia, con un reclamo conjunto. En cuanto a la situación local, aclaramos que la propuesta que ellos nos ofrecieron la íbamos a llevar a asamblea. No nos levantamos de la mesa confirmando que el paro se levantaba porque obviamente es algo que se decide en conjunto” explicó la dirigente. 

Uno de los puntos centrales para entender el conflicto es la indefinición con respecto al pago de las guardias adeudadas: 
“Se explicó a los compañeros la posición del Municipio, pero lo que uno entiende es que ellos tienen una deuda desde hace tres años que hace al salario de cada uno de nosotros. Se ha trabajado. Es una lucha muy dura durante el gobierno de Guacone que llevó a un paro por tiempo indeterminado. Los pocos médicos que quedaban iban haciendo reemplazos. La gente los trabajó y quieren cobrar como corresponde. Es un derecho. En cuanto a la deuda, no tienen la cuenta hecha de cuánto se debe. Hay una deuda de tres millones, más o menos”. 
Gonzalo también recordó que no se pagaron los aumentos otorgados por convenios provinciales. 
Consultada sobre la forma en que cayó entre los profesionales la noticia del aumento que se autootorgaron los funcionarios de la planta política del Ejecutivo, explicó: “Eso cayó mal porque nos decían que no tenían plata. No cayó bien, porque ellos nos piden a nosotros la buena voluntad de colaborar y que uno tiene que entender el esfuerzo”.