"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Tenemos que resolver nuestras diferencias con los chicos en las aulas”

Foto DGCyE
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, encabezó esta mañana el acto de inauguración del Jardín 918. 
En su discurso, el funcionario provincial sostuvo que hay que considerar la educación pública “demasiado importante para los destinos de la patria como para que entre en la lucha político partidaria”. 

En obvia referencia al inminente paro de actividades del próximo miércoles, Finocchiaro sostuvo que “los adultos tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias con los chicos adentro de las aulas y no afuera”. 
El funcionario expresó que “hay que trabajar para que la educación vuelva a ser la gran niveladora de la línea de partida, para que no importe el lugar en donde un chico nace o el estado económico”. 
 El Ministro de Educación agregó que “una escuela no se mide por el tamaño de los ladrillos, sino por la comunidad educativa, por los alumnos, por los directivos, por los docentes, por los auxiliares, por todos los que día a día trabajan para mejorar la educación”. 
Finalmente, pidió que deje de considerarse a los niños como “el futuro”: “Son el presente, y nuestra obligación es permitirles que accedan a la educación del siglo XXI. Tenemos la responsabilidad moral y ética de trabajar para una mejor educación, que no solo los forme como ciudadanos sino que cuando terminen la escuela media tengan la libertad y autonomía de definir su futuro, sea cual fuere”.