Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

“Tenemos que resolver nuestras diferencias con los chicos en las aulas”

Foto DGCyE
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, encabezó esta mañana el acto de inauguración del Jardín 918. 
En su discurso, el funcionario provincial sostuvo que hay que considerar la educación pública “demasiado importante para los destinos de la patria como para que entre en la lucha político partidaria”. 

En obvia referencia al inminente paro de actividades del próximo miércoles, Finocchiaro sostuvo que “los adultos tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias con los chicos adentro de las aulas y no afuera”. 
El funcionario expresó que “hay que trabajar para que la educación vuelva a ser la gran niveladora de la línea de partida, para que no importe el lugar en donde un chico nace o el estado económico”. 
 El Ministro de Educación agregó que “una escuela no se mide por el tamaño de los ladrillos, sino por la comunidad educativa, por los alumnos, por los directivos, por los docentes, por los auxiliares, por todos los que día a día trabajan para mejorar la educación”. 
Finalmente, pidió que deje de considerarse a los niños como “el futuro”: “Son el presente, y nuestra obligación es permitirles que accedan a la educación del siglo XXI. Tenemos la responsabilidad moral y ética de trabajar para una mejor educación, que no solo los forme como ciudadanos sino que cuando terminen la escuela media tengan la libertad y autonomía de definir su futuro, sea cual fuere”.