"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Presentaron a Aranguren el proyecto para duplicar la oferta de energía

Foto ilustrativa
El Intendente Cecilio Salazar y el presidente del Consejo de Administración de COOPSER, Iván Groppo, mantuvieron hoy una reunión con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. 
El presidente del Consejo de Administración de COOPSER, Iván Groppo, informó a “Noticias San Pedro” que entregaron al funcionario una copia del proyecto presentado durante la gestión de Pablo Guacone ante el Ministerio de Planificación Federal. 

La iniciativa está dividida en tres partes, y busca garantizar la provisión de energía en la ciudad para los próximos años, además de asegurar el suministro a posibles inversores. En su momento, el monto total de la inversión superaba los 560 millones de pesos. 
“Llevamos el proyecto a Aranguren, lo recibió, se comprometió a estudiarlo y analizarlo. Lo va a pasar a alguien del Ministerio para avanzar en el tema” indicó Groppo. 
“En la primera parte del proyecto, la Nación a través del Ministerio de Infraestructura ponía dinero para instalar una estación transformadora. Tenemos el predio comprado y serían dos transformadores de 30 megas” explicó Groppo. Para tomar dimensión de la iniciativa, en la actualidad San Pedro tiene a disposición 45 megas. De aprobarse el proyecto, la oferta eléctrica superaría los 100 megas. 
“Eso es lo más importante a nivel cooperativa y posibilidad de darle electricidad a cualquier fábrica” dijo el directivo de COOPSER. La segunda parte abarca la iluminación de avenidas (incluyendo la costanera), calles principales y accesos con luces Led. Finalmente, el Municipio presentó una iniciativa para incorporar distintos vehículos. 
“Cecilio me comunicó que tenía una audiencia porque había preocupación por las empresas que no podían instalarse en la ciudad. De todos modos, aclaro que la gente de Maxiconsumo nunca vino a preguntar a la cooperativa. Podríamos haberle dado energía para la instalación de la fábrica de pastas secas llegado el caso” precisó, en referencia a las declaraciones de Víctor Fera, presidente del grupo Maxiconsumo