Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

La comandante sampedrina que instruye a pilotos de American Airlines

Linda Pfeiffer con su hermano Walter y su madre Mabel Gaspard en el aeropuerto de Miami
Una nota publicada en su edición de hoy por el diario “Perfil”, permitió conocer la historia de la sampedrina que desarrolló una carrera de tres décadas en Américan Airlines. 
Hoy, además de ser comandante de los aviones de la compañía norteamericana, es instructora de otros pilotos. 

 La información trascendió luego de que se conociera que esta semana turistas se bajaron del vuelo 909 de American, que cubre la ruta de Miami a Buenos Aires, al conocer que toda la tripulación estaba integrada por mujeres. 
 Linda Pfeiffer de Pauwels nació en San Pedro y se mudó a los 6 años a Estados Unidos con su familia, donde comenzó una larga carrera en la aviación. Lleva 28 años en American Airlines, donde ascendió hasta comandante y ahora es instructora de otros pilotos, según informa la nota firmada por Rosalía Draletti 
“Cuando empecé había menos de cincuenta mujeres, ahora alrededor de 600. Aunque los hombres sean población mayoritaria, en mi camino tuve muchas oportunidades e hice un progreso increíble. Las sorpresas fueron positivas”, señala, en su caso. 
Además, debió conjugar la maternidad con los vuelos. “No es fácil, pero ahora las cosas han cambiado y una piloto mujer puede seguir volando hasta el segundo trimestre de embarazo”, señala. La aerolínea norteamericana cuenta hoy con un 6% de pilotos femeninos, y se jactan de haber dado lugar a Bonnie Tiburzi, su primera piloto mujer, en 1973 y primera de ese país en volar en una de las principales aerolíneas comerciales.