"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Empleados del monitoreo podrían no trabajar los domingos

Trabajadores del monitoreo podrían dejar de cumplir sus tareas los días domingo. 
Algunos de ellos incluso podrían dejar sus puestos de trabajo el sábado por la tarde y se reincorporarían el martes, después del feriado por el Día del Trabajador Municipal. 

 La decisión es en reclamo contra la quita de las bonificaciones especiales por el cumplimiento específico de esas tareas. 
El dirigente Juan Jorge Kasta, del Sindicato de Personal Municipal, confirmó que ayer se reunió con los empleados del sector. 
“Venían percibiendo una bonificación por función que fue creada por la metodología y la forma que el servicio tiene, de 24 horas, los 365 días del año. Esto quiere decir que si los turnos son rotativos, y hay feriados, asuetos, licencias por enfermedad, el servicio está cubierto” expresó el sindicalista. 
En las próximas horas, SIPEM entregará una nota al Secretario de Seguridad, Eduardo Rolleri. “Cuando se va a tomar una medida como ésta había que haber previsto todas estas cosas. Hoy los trabajadores se van a encontrar con un salvaje corte en sus salarios que están entre los 12 y los 14 mil pesos. Sacarle 3 o 4 mil pesos es casi afectar sus derechos humanos” sostuvo Kasta. 
Con respecto a la posible aplicación de la medida, agregó: “Ahora lo que va a pasar es que van a cumplir con lo que la ley les manda. Trabajar 48 horas semanales, y los domingos tomar el descanso que la ley les da y no sé cómo se cubrirá el servicio”. 
 La bonificación fue creada, entre otros motivos, para evitar una sobrecarga de horas extras que permita cubrir la totalidad del servicio. “Cuando se empiezan a sumar los reemplazos, las horas extras son más caras y son un método de coacción. La hora extra no es obligatoria. Siempre vas a estar como organizador del servicio con la duda de si va a trabajar o no” dijo el titular de SIPEM.