"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El nuevo estacionamiento medido entrará en vigencia en agosto

El Concejo Deliberante homologó anoche el convenio entre la Municipalidad de San Pedro y la Universidad Nacional de La Plata para la puesta en marcha del nuevo sistema de estacionamiento medido. 
El Director de Modernización, Leonel De Ruba, confirmó a La Radio que, una vez terminados los últimos detalles, entrará en vigencia en los últimos días de julio o los primeros de agosto. 

Tal como sucede hasta el momento, el estacionamiento medido estará vigente de 8.30 a 13.30 y de 17 a 20, de lunes a viernes, y los sábados en turno matutino. 
La zona inicial será más reducida que la marcada por la ordenanza. El costo será de 5 pesos la media hora y 10 la hora completa. 
 El sistema diseñado por la UNLP permitirá que los conductores “cargar” tiempo de estacionamiento (con un mínimo de media hora) en comercios que estarán habilitados cada dos cuadras en la zona céntrica. El método será similar al de una carga virtual de un teléfono celular. El comprador tendrá que brindar los datos de la patente del automotor. El ticket otorgado por el punto de carga servirá como “factura” o comprobante, pero no será necesario colocarlo en el auto, ya que los datos se cargarán en el sistema. 
La segunda forma de “comprar” tiempo de estacionamiento será a través de una aplicación en los smartphones. 
 En cambio, la Municipalidad de San Pedro decidió no incorporar (por el elevado costo) los servicios de mensajes de texto o llamados telefónicos. 
Inspectores municipales estarán conectados con sus teléfonos celulares a una central que les indicará (tipeando la patente) si el auto estacionado pagó o no el estacionamiento. Si en el primer control salta el alerta de que no lo hizo, el inspector otorgará un plazo de diez minutos. Cumplido ese tiempo, se labrará la infracción, equivalente a 40 horas de estacionamiento (400 pesos).