"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

COOPSER confirmó que los aumentos atrasados se pagarán en 3 cuotas

El tesorero de la Cooperativa de Servicios, Oscar Silva, habló hoy sobre el fallo que deja vigente el aumento en la tarifa eléctrica. 
“Anteayer supimos que la cámara anulaba la resolución del Juez Arias de anular la resolución 2216 y ponía en vigencia el cuadro tarifario” explicó el directivo. 

“En la Justicia nosotros lo último que teníamos después de seis resoluciones judiciales distintas era una medida del Juez Arias que anulaba la resolución 2216 y había que devolver los montos percibidos. En días anteriores también había una resolución en la que anulaba el efecto devolutivo y lo dejaba en suspenso hasta que se resolviera la cuestión de fondo” recordó. 
La “cuestión de fondo” incluía la realización de una audiencia pública no vinculante, que tuvo lugar ayer en Mar del Plata. Silva fue uno de los asistentes: “La audiencia pública era el paso en cuestión por el que el Juez Arias decía que la aplicación del nuevo código no era legal. Asistí a la audiencia y en todo momento el que la lleva adelante es el organismo de control. Dejaron en claro que no era exigible para el incremento tarifario. Tal es así que en diez años que llevo en la COOPSER hubo algunos incrementos y nunca se hizo. A su vez, no es vinculante. La audiencia es una especie de exposición de los distintos puntos de vista en donde los organismos hablan de la composición tarifaria”. 
 Silva se refirió también a la forma en que se aplicará el aumento a los asociados de la COOPSER y al modo en que recuperarán el dinero no percibido durante los últimos meses: “Todos los asociados quedaron con una facturación que se pagó a los valores de 2012. Eso nos salió 12 millones de pesos. Nosotros estamos habilitados para percibir el aumento, pero para no generar un mal mayor al asociado, lo que se hace es cobrarlo en tres cuotas. En algunos casos ya se facturó la primera de tres cuotas por ese mes”. 
Finalmente, reiteró la forma en que se compone el incremento tarifario dispuesto por los gobiernos nacional y provincial: “La factura se incremento un 108 % en promedio en San Pedro, pero la mitad de eso es retiro de subsidio a los consumidores”.