Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Capacitación y experiencia piloto de calefón solar en Bajo Puerto

Foto La Radio 92.3
Entre ayer y hoy, técnicos del INTA y Cambio Rural desarrollaron en la zona de Bajo Puerto una primera capacitación y experiencia piloto para la fabricación e instalación de calefón a energía solar. 
La intención es que equipos similares se instale en esa zona y en las islas. 

Sergio Hernan Justianovich, del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana, dijo hoy a La Radio 92.3 que el equipo “permite reducir entre el 65 y el 80 por ciento para uso sanitario, para bañarse, lavar los platos... Depende de la región y de cómo se dimensione el aparato”. 
Justianovich explicó que “el gas, la electricidad o la leña pasan a ser subsidiarios del sol, aunque se piensa generalmente que la energía solar es complementaria y cuando empezamos a hacer las cuentas la cosa cambia, y nos damos cuenta de que el sol en este caso es la principal fuente de energía”. El cálculo indica que el calefón solar permite abastecer el 65% de la energía necesaria para una vivienda, mientras para el 35 % restante (fundamentalmente los días nublados) se requerirá de sistemas tradicionales. 
Consultado sobre la magnitud del ahorro de energía, el representante del INTA explicó: “Estamos trabajando con productores isleños o pescadores que trabajan en las islas. Nos comentaban que uno de ellos gasta una garrafa por mes para bañarse cuatro personas. Instalando este equipo comprarían cuatro o cinco garrafas al año”. 
El curso dictado por el organismo nacional comenzó en la tarde de ayer con una capacitación teórico práctica sobre los principios de funcionamiento. Hoy se instala el equipo en una de las viviendas, con la intención de evaluar su funcionamiento y analizar si se replica en otras unidades habitacionales.