"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los sampedrinos deberán seguir pagando la luz con las nuevas tarifas

La Justicia Contencioso Administrativa de la Plata suspendió el aumento de las tarifas de cuatro de las empresas distribuidoras de energía eléctrica que prestan el servicio en la provincia de Buenos Aires, según se informó oficialmente. 

Sin embargo, la medida no alcanzará a San Pedro, en donde los socios de la cooperativa deberán seguir pagando la tarifa con el aumento. Ocurre que la COOPSER integra la Asociación de Prestadoras de Energía de Buenos Aires, que no quedó comprendida por la resolución. 
“Hasta el momento no fuimos notificados de nada, pero de ser así sería un golpe difícil de recuperar” indicó Oscar Silva, tesorero de la COOPSER. 
 La medida fue dictada por el juez Luis Federico Arias al hacer lugar a una demanda del colectivo Acción en la Subalternidad contra una resolución del gobierno de María Eugenia Vidal, que aumentó las tarifas eléctricas entre un 100 y un 215 %. 
La Ong había sostenido que ese incremento tarifario “nunca fue debatido en audiencias públicas”. 
En consecuencia, el magistrado ordenó un recálculo de los cuadros tarifarios a las empresas Edelap (Empresa Distribuidora de Energía La Plata S.A.), Edesa ( Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A.), Edeasa (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica S.A.) y Eden S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A.). 
“Las citadas empresas deberán emitir nuevas facturas con sujeción a lo dispuesto en el presente despacho cautelar”, sostuvo Arias en su resolución. Silva reconoció que, de aplicarse en San Pedro, la medida judicial podría causar un grave perjuicio a COOPSER, ya que no podría cobrar las boletas con el aumento de tarifas, pero debería pagar ese incremento cuando compre la energía. “No hubo incremento tarifario desde el año 2012. Si se retrotrae a esa situación nos pasaría lo mismo que en febrero, cuando entre el 1 y el 26 de febrero tuvimos que pagar tres veces más de lo que cobramos” explicó.