"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Instalarán un módulo generador de energía para el sistema interconectado

San Pedro es una de las 12 locaciones elegidas por CAMMESA para la instalación de nuevos módulos generadores de energía para el sistema interconectado nacional. 
La Secretaría de Energía Eléctrica autorizó a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista  a suscribir contratos con trece empresas que realizaron 20 ofertas de nueva capacidad de generación térmica y de producción de energía eléctrica asociada. 

 Los pocos datos existentes con respecto al módulo sampedrino indican que, en total, proveería 100 megavatios al sistema. 
La provisión del servicio deberá estar disponible en el mercado en el verano 2016/2017, el invierno 2017, o en el verano 2017/2018. 
La ubicación de los módulos generadores correspondientes a las citadas ofertas corresponden a Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Pilar,(Gran Buenos Aires), Mar del Plata, Luján, Cañuelas, Salto, San Pedro y Bragado (provincia de Buenos Aires). 
El listado de empresas adjudicatarias de los contratos se integra con Albanesi Energía, Albares Renovables Argentina, APR Energy, Araucaria Energy, Centrales de la Costa, Genneia, Industrias Juan F. Secco, Methax, Pampa Energía, Soenergy Argentina, SPI Energy, Sullair Argentina, e YPF Generación. 
La resolución 155/2016, publicada en el Boletín Oficial, detalla que la potencia instalada contratada totaliza 1.915 megavatios, el precio o cargo promedio mensual por megavatio es de 21.833 dólares y el plazo de los contratos es por diez años, con excepción del que se suscribirá con APR Energy, que será por cinco años. 
La instalación de nueva capacidad de generación de electricidad será en módulos mínimos de 40 megavatios de potencia, que totalizan una inversión del orden de 1.530 millones de dólares. 
Un comunicado del Ministerio detalló que cuatro módulos generadores entrarán en servicio antes del 1 de febrero de 2017, con un total de 455 megavatios; cinco entrarán en servicio antes del 1 de julio de 2017 con un total de 327 megavatios, y otros once módulos entrarán en servicio antes del 1 de febrero de 2018 con un total de 1.134 megavatios. 
En la licitación se habían recibido ofertas por un total de 6.611 megavatios de capacidad nueva de generación, valor muy superior a las expectativas iniciales. 
De las ofertas seleccionadas, se indicó, existen algunas que por su localización en la red traerán beneficios adicionales en términos de seguridad y calidad de servicio, como mejoras en la regulación de tensión y mayores reservas operativas y contingentes.