"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los boletines de primaria volverán a tener aplazos e “insuficiente”

La Dirección General de Cultura y Educación impulsó volver a implementar el aplazo, a través de una votación que se realizó el jueves pasado en el consejo general con 4 votos a favor y 3 en contra. 
El regreso del aplazo al sistema de calificaciones del nivel primario bonaerense, reemplazado en 2014 para no "estigmatizar" a los alumnos con las notas más bajas como 1, 2 y 3, busca "nivelar para arriba". 

 Según explicaron las autoridades, el objetivo es que lleguen al ciclo siguiente con los conocimientos necesarios, aunque para los docentes no respeta "el tiempo de aprendizaje" de los chicos ni garantiza "la calidad educativa". 
Mediante una circular que sería enviada esta semana a las escuelas antes del cierre de los boletines, se podrá calificar nuevamente con 1, 2 y 3 a los alumnos desde 4° a 6° grado, mientras que para los chicos de 1° a 3° a nivel conceptual la escala irá de "insuficiente” a “sobresaliente”, pasando por "regular, bueno y muy bueno". 
El diputado bonaerense Mario Giacobbe apoyó la decisión de retornar a ese sistema de evaluación, que desde la reforma de hace un año y medio tiene al 4, 5 y 6 como notas más bajas. Para el Suteba, el sistema con aplazos “desestima las estrategias para respetar los tiempos de aprendizaje de cada alumno”, mientras que la FEB considera que “no resuelve la calidad educativa”. 
El delegado docente en el Consejo por el Suteba, Néstor Carasa (Suteba), consideró que "se debería haber hecho una evaluación amplia y profunda de la marcha de todo el régimen, que es muy abarcativo y muy rico". Según Carasa, "no es la metodología de calificación lo que va a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje". 
El vicepresidente de la FEB, René Cruz, dijo que los consejeros de su sector no se presentaron a la votación porque el cambio de escalas en la calificación “no resuelve la calidad educativa”. La FEB estaba elaborando "un proyecto más abarcativo. No se trata de discutir solo el capítulo 6 (de los aplazos) sino el régimen académico del nivel primario en su totalidad”, pues "antes que discutir eso, nosotros estamos reclamando la incorporación de preceptores para el nivel primario”, indicó. 
Por su parte, Giacobbe afirmó que "es necesario nivelar hacia arriba” y apoyó la decisión de "elevar la exigencia de la escuela pública para que los chicos lleguen al secundario con mayores herramientas y más conocimientos. 
En 2014 Giacobbe presentó un proyecto de ley para “dejar sin efecto la resolución 1057/14” del gobierno de Daniel Scioli que anuló los aplazos, una decisión que Esteban Bulrich, entonces ministro de gobierno porteño y ahora al frente de esa cartera a nivel nacional, consideró "un fraude enorme". 
"Los chicos llegan al secundario sin saber leer y sin saber matemática y por eso abandonan. Si le tocaba un 1, un 2, o un 3 y se lo estamos escondiendo, eso es un fraude enorme. No poner notas malas es no reconocer que estamos yendo mal".