"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“En San Pedro no tengo seguridad jurídica para abrir una fábrica de fideos”

Adriana Bosco, apoderada del grupo empresario que construye el Hotel Azahares, se refirió a la denuncia formulada contra UOCRA. 
La representante de la firma que también nuclea a Maxiconsumo y Marolio, entre otras empresas, dijo que el gremio recurre al Ministerio de Trabajo ante cada planteo no respondido. 

En tal sentido, recordó que la última denuncia sindical por mejoras en la seguridad e higiene terminó con una inspección, en la que no se detectaron irregularidades. 
 Sobre la suspensión de los trabajos de una fábrica de pastas secas en el parque logístico de ruta 1001, recordó que “cuanto tenga que acondicionar los galpones voy a depender de UOCRA” y que la decisión no tiene marcha atrás: “No en la primera vez que pasa, y acá hay amenazas de por medio. En San Pedro no tengo seguridad jurídica para abrir una fábrica de fideos, porque una máquina vale 10 millones de euros. Yo no puedo trabajar con la UOCRA“ 
Bosco dijo a La Radio 92.3 que en ningún lugar del país tienen problemas con el gremio, salvo en San Pedro. “A mí no me gustan las medidas extremas, prefiero el diálogo, por eso junté a los delegados, les dije que cumplen una función social, pero también trabajan, y me respondieron que el delegado de obra, ni el subdelegado, trabajan, cuando la ley dice que tienen dos horas para recorrer la obra y después trabajan". 
UOCRA denunció ante el Ministerio de Trabajo una persecución laboral, una medida desestimada por la vocera empresarial: “Una persona tenía tres apercibimientos, lo que validaba una suspensión, pero antes de eso hablé con él. Incluso conseguimos odontólogos, médicos, y nadie trata a los empleados como esta obra. Hasta me ocupé de crear con la escuela de oficios”.