"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Ejecutivo transfirió 3 millones del Fondo Educativo a recursos ordinarios

Un decreto firmado por el Intendente Cecilio Salazar el 5 de Mayo, y conocido ayer tras la publicación del Boletín Oficial, autoriza a Tesorería Municipal a trasferir la suma de 3 millones de pesos de la cuenta del Fondo Educativo Provincial a recursos ordinarios. 
El justificativo de la gestión Salazar para tomar una medida que habían cuestionado a administraciones anteriores es “la deuda que mantiene el Municipio con proveedores de bienes y servicios”. 

“La situación económica y financiera del Municipio no permite afrontar con los recursos ordinarios las obligaciones en tiempo y forma” indica el decreto en sus considerandos. “Esta situación es agravada por el arrastre de varios ejercicios anteriores” agrega. 
Además, las autoridades económicas del Municipio señalan que “por indicación expresa del Intendente Municipal se está realizando un estricto control de las erogaciones privilegiando el pago de los salarios y la prestación de los servicios básicos”. 
 Esta mañana se realizó una reunión de la Unidad Distrital de Gestión Educativa en la Escuela Industrial. Fue en ese momento, y no antes, cuando la mayor parte de los referentes gremiales, autoridades educativas y los propios consejeros escolares, tomaron conocimiento del decreto. 
 El uso de dinero del Fondo Educativo para el pago de sueldos fue una de las causas que llevaron a Pablo Guacone a su segunda interpelación, impulsada por varios de los actores políticos que hoy forman parte del oficialismo. 
Además, los consejeros escolares que hoy integran el interbloque de Cambiemos realizaron una denuncia penal para que se investigue el desvío de dinero del Fondo Educativo, que aún continúa en la Justicia.