Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Repercusiones por las médicas sampedrinas que salvaron la vida de una beba a la distancia

La historia de la beba Federica y su familia,  y de las pediatras sampedrinas Liliana Doldán y Francisca Urrutia llegó a los medios nacionales, luego de que se hiciera pública la intervención para salvarle la vida a la pequeña a distancia, a través de whastapp, llamados telefónicos y contactos vía e mail.
La beba de un año y diez meses sufría de Síndrome Urémico Hemolítico, pero estaba en Punta Cana con su familia, donde no pudieron diagnosticarle la enfermedad.

La familia oriunda de Comodoro Rivadavia, partió en febrero de vacaciones a la ciudad domenicana. Desde el avión, Federica comenzó a presentar un cuadro de diarrea que derivó, a la llegada al hotel, en una asistencia en ese lugar, luego en un centro asistencial y después en otros sanatorios.
El cuadro de la pequeña empeoraba, los diagnósticos que le daban a la familia no la convencía, hasta que la mamá de la beba, Tamara Rial, se contactó con las pediatras sampedrinas,  a través de su hermano que reside acá.
A través del WhastApp primero, y luego de llamados, e intercambios de mails con otros médicos de allá, Urrutia y Doldán lograron determinar el diagnóstico y darles indicaciones sobre cómo actuar.
Es una enfermedad grave causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. En la Argentina se presentan entre unos 400 y 500 casos por año y tres de cada 1.000 mueren por esta causa. La enfermedad no existe en los países de Centroamérica y el Caribe, razón por la cual en los centros sanitarios dominicanos no estaban preparados para atender a Federica.
La niña fue trasladada a Santo Domingo donde fue atendida mejor y finalmente trasladada a Argentina e internada en el Hospital Italiano donde se constató la patología y fue dada de alta a los tres días.

La actuación de Liliana y Francisca fue crucial para salvar la vida de la pequeña; tan es así que una vez recuperada, la familia llegó a San Pedro para agradecer a las médicas. Abrazos, llantos y emoción completaron la historia. Un orgullo sampedrino.