"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Convenio con UNNOBA para desarrollar actividades de educación superior

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) confirmó que junto a la Universidad Nacional del San Antonio de Areco (UNSADA) firmaron un convenio con la Municipalidad de San Pedro para desarrollar actividades de educación superior en nuestra ciudad.
En el acuerdo se considera que la Municipalidad de San Pedro “es un ámbito propicio para extender el proceso de territorialización de la universidad pública”. Germán López, Prosecretario Administrativo del Senado de la Provincia, rubricó el acuerdo junto al rector de UNNOBA Guillermo Tamarit; y al de la nueva universidad de San Antonio de Areco (creada por la ley 27.213), UNSADA, Jerónimo Ainchil.

El documento plantea que la UNNOBA, con sede en Junín, “dispone de una amplia capacidad respecto a la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos vinculados al ámbito regional y al desarrollo productivo local”. 
La carta de intención remarca que, mediante dicha territorialización, se invierte en el desarrollo “no sólo de hombres capacitados, sino de pueblos que esperan y necesitan de los conocimientos para crecer”. Y fundamentan: “Esta acción se orienta a generar un desarrollo local  armónico, potenciando el crecimiento de la comunidad profesional y científica de la zona, dotando de una masa crítica a las instituciones que cumplen allí actividades productivas, sociales, educativas y de gestión”.