Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Ramanzini propone una guardia urbana municipal para prevenir delitos

El concejal del Frente Renovador, Ariel Ramanzini, presentó un proyecto para poner en marcha un cuerpo de guardia urbana municipal para prevención de delitos.
 La iniciativa dispone la creación de un cuerpo especial de agentes municipales “que recorran las calles, plazas, el centro comercial, y que estén cerca del vecino para dar alerta a la policía en caso de ver alguna situación sospechosa o algún caso de inseguridad” explicó el autor. 

En primera instancia serían 30 agentes, divididos en zonas y en dos turnos. Su tarea cubriría San Pedro y las localidades. El horario de control sería de lunes a viernes a la mañana y a la tarde, hasta el momento de cierre de los comercios. Los fines de semana extenderían su horario de trabajo. 
“Los guardianes no portaran armas, pero contaran con un bastón para disuasión y un radio para dar alerta a la policía. Tendrán la responsabilidad de dar alerta a la policía o pedir apoyo dependiendo la gravedad del hecho” precisó Ramanzini. 
Además, podrán cumplir información a los turistas y controlarían la normativa municipal vigente. “Este proyecto de “Guardianes Urbanos” busca recuperar la idea del policía de esquina que antes existía en las ciudades, que tenía una relación cercana con el vecino y era una presencia preventiva y daba cierta tranquilidad al vecino, porque sabía que alguien estaba ahí por si sucedía cualquier problema de inseguridad” concluyó Ramanzini.