"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Advierten sobre riesgo de desaparición de galpones de empaque

Una resolución del SENASA en relación a la enfermedad conocida como HLB podría provocar el cierre de la mayor parte de los galpones de empaque del partido de San Pedro. 
El tema fue tratado ayer en el Concejo Deliberante, que aprobó una resolución para pedir al Ejecutivo gestiones a fin de evitar ese descenlace. La enfermedad de los cítricos conocida como HLB (Huanglongbing) afecta plantaciones en diferentes lugares del mundo. 

SENASA por medio de la resolución 959/2009 declaró la Emergencia Fitosanitaria en todo el Territorio Nacional, luego de que se registraran casos en Misiones. La enfermedad no fue hallada, sin embargo, en la zona San Pedro-Baradero, durante los numerosos y sistemáticos estudios realizados a través de SENASA y solventados por los propios productores para permitir el transporte de fruta de áreas con distinto status fitosanitario. 
 En total, hay en la zona 700 trampas distribuidas, y nunca se verificó siquiera la presencia del vector. El 5 de febrero, SENASA publicó una nueva norma de carácter obligatoria, la Resolución 37/2016 por la cual, según la Cámara de Productores de la zona norte de Pcia de Bs. As. (CAPROEM), su cumplimiento hace imposible continuar con las prácticas enumeradas previamente, motivando el cierre de los empaques con la consecuente implicancia en la pérdida de puestos de trabajo y las tremendas consecuencias sociales que ello provocaría en nuestra comunidad. 
Para trasladar la fruta fresca sin procesar desde la provincia de Entre Ríos a esta zona, según la citada resolución, se debería cumplir con un programa de mitigación de riesgos que incluye entre otras medidas, transformar a los empaques actuales en "empaques burbujas". 
 CAPROEM sostiene que ante la imposibilidad de cumplir con esos nuevos requisitos exigidos por la novel reglamentación, esa tarea en San Pedro-Baradero, implicaría el cierre o traslado de los emprendimientos hacia otras provincias y la pérdida irremediable de las fuentes de trabajo.