Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Múltiples reclamos por el aumento de la tasa de servicios sanitarios

Vecinos de diferentes barrios de la ciudad expresaron su malestar por la aplicación del incremento en la tasa de servicios sanitarios, votado por concejales y mayores contribuyentes a principios de este año. 
En algunos casos, la recomposición llega al 300 % con respecto al mes anterior. 

El Secretario de Economía y Hacienda, Mario Sánchez Negrete, explicó a La Radio la composición del costo de la tasa: “En realidad, la tasa de servicios sanitarios incluye agua corriente y cloacas. Se liquidan bimestralmente pero son servicios que se prestan en forma mensual. El aumento fue del 50 %, de lo que terminó pagando el contribuyente con el sistema que tenía la ordenanza impositiva anterior. Pero se hizo una composición de la situación real de la prestación, a partir de los costos, y se subieron los mínimos. Ese servicio tiene un costo mensual de 100 pesos por agua y 100 por cloaca”. 
El funcionario agregó: “El 98 % no tiene medidores, por lo que se recurre a la valuación fiscal. La que tomaba el Municipio era del año 1958 en pesos moneda nacional. Teníamos dos opciones, que prevía la ordenanza fiscal. Una era tomar la valuación de ARBA, que tienen todos los vecinos en el impuesto inmobiliario. Si lo hacíamos, hubiera sido peor. Entonces se tomó la decisión de mantener la valuación fiscal y subir el mínimo a un valor razonable por mes”.