El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Marcha atrás parcial de Vidal con respecto a las paritarias de municipales

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dará marcha atrás con la suspensión total de la aplicación de la ley de Paritarias Municipales. 
Tras una reunión que funcionarios bonaerenses mantuvieron ayer con referentes de gremios estatales que horas antes habían encabezado una marcha a la Legislatura provincial en rechazo a la medida.
En las conversaciones que el ministro de trabajo, Marcelo Villega, mantuvo con ATE y la Federación de Sindicatos Municipales (Fesimubo) se comprometió a limitar la suspensión a la sección III de la normativa, que actúa de forma supletoria en caso de no encontrarse los acuerdos salariales en el orden municipal, por 180 días, consignaron fuentes cercanas a las negociaciones a la agencia NA. 

La gobernadora había suspendido por un plazo de seis meses la aplicación de la Ley 14.656, votada el año pasado por la Legislatura bonaerense, que disponía el inicio de las negociaciones paritarias en los municipios a partir del 6 de enero. 
Por otra parte, el gobierno bonaerense llamará a conformar un organismo, el Consejo de Empleo Municipal, dándose un plazo de 45 días, el cual estará integrado por representantes de intendentes y de gremios, a razón de 11 miembros por sector. 
De esta forma, el Ejecutivo provincial entiende que los intendentes tendrán un tiempo prudencial para avanzar en los acuerdos distritales y al mismo tiempo se va conformando los distintos estamentos de negociación que plantea la ley, como resortes de resolución de conflictos. 
Esta negociación que se plantea en el ámbito del Poder Ejecutivo tendrá que ser refrendada por la Legislatura, por lo tanto también allí se está trabajando sobre la posibilidad de dar algún respaldo a los gremios para que se pueda avanzar en las negociaciones que se están dando en los distritos para establecer las negociaciones colectivas dentro de un marco normativo de acuerdo al articulado de esta nueva norma que modifica el Estatuto de Empleados Municipales.