El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

De Isasi: “El decreto es un disparate, reinstala una ley inconstitucional”

Distintos gremios de trabajadores estatales posicionan sus reclamos ante el decreto de la Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que suspende por 180 días la ley 14.656 votada por el Congreso provincial. 
La norma establecía, entre otros puntos, la vigencia de paritarias para la negociación salarial, y el reconocimiento de derechos largamente reclamados por los empleados. 

 Vidal puso nuevamente en vigencia por el mismo decreto la antigua Ley 11.757, declarada inconstitucional por la Suprema Corte bonaerense, y que permite a los intendentes fijar los salarios de este año de manera unilateral y pasar a disponibilidad a los trabajadores. 
El Secretario General de ATE, Oscar De Isasi, sostuvo que se trata de “un disparate legal, no un marco legal”. 
 Para fundamentar su opinión, expresó que “no existen decretos de necesidad y urgencia en la provincia de Buenos Aires, y el gobierno provincial solo puede reglamentar por decreto cosas, nunca postergar una Ley e imponer nuevamente otra”. 
“De esta forma, suspenden la negociación colectiva salarial, la licencia por violencia de género, por maternidad y paternidad, y evitan que la base sea el salario mínimo vital y móvil” ejemplificó. 
Además, recordó que “otra barbaridad jurídica es que reinstalan una Ley que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró inconstitucional, con el verdadero objetivo de quitarle derechos al empleado municipal”.