"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nuevo proyecto millonario para trasbordo de cereales en el puerto

Un conjunto de empresas de capitales argentinos, paraguayos y bolivianos presentó un proyecto de inversión de alrededor de 50 millones de dólares para el puerto de San Pedro. 
La iniciativa, de características similares al fallido intento de la firma NOTSA, incluye un puerto de transferencia de cereales y oleaginosas de barcazas a buques de ultramar. 

 Los inversores piden una concesión a 30 años de un sector del predio portuario, lindero al camping “Pesca y Casting”, a cambio de hacerse cargo durante el mismo período del dragado del canal de acceso y zona de maniobras. 
“Estoy trabajando sobre un proyecto muy importante que es un puerto de transferencia. Es una inversión de 50 millones de dólares, con otros actores totalmente diferentes e involucran a una empresa dragadora que podría dragar el puerto como canon por 30 años. El puerto tiene muchas zonas ociosas que se pondrían en funcionamiento” destacó Mariano Veiga, presidente del Consorcio de Gestión. 
El director gremial del Consorcio, Matías Franco, agregó que “por una decisión en conjunto de todo el directorio, creímos conveniente hacer conocer a las nuevas autoridades provinciales este proyecto”. Sobre la iniciativa, explicó que “es un conjunto de empresas que se van a asociar para pedir la concesión de una parte del predio portuario” y que la obra incluirá “una celda de acopio en donde van a descargar las barcazas que vienen de Paraguay y Bolivia con granos y van a hacer una conexión de esa celda hacia el muelle de ultramar con una cinta de embarque”.