"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Medidores y contratación de personal para paliar la crisis del agua

El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge Ponzio, habló a través de La Radio sobre el plan de contingencia para solucionar la problemática del faltante de agua potable y las pérdidas en la red de distribución. 
 “Hay tres posibles causas de la baja presión: consumo excesivo, pérdidas, y una red a la que no se le hicieron trabajos de fondo” diagnosticó el funcionario. 

“Para el excesivo consumo vamos a poner en marcha la ordenanza de colocación de medidores. Lo que pasa es que si queremos hacerlo con el personal que tenemos, entre las pérdidas y las nuevas conexiones, nos lleva mucho tiempo” indicó Ponzio. 
“Entonces, el plan de acción, de emergencia, es buscar armar un grupo aparte para que se dedique a la instalación de medidores, pero todavía tenemos que instrumentar algunas cosas” aclaró. 
La puesta en marcha del sistema previsto por ordenanza deberá contar con el apoyo de la Dirección de Rentas de la Municipalidad. 
“El tema de financiación lo tengo que hablar con Hernán (Abbatángelo, titular del área), que se debe estar enterando ahora del proyecto” explicó. 
De todos modos, aclaró que ya tienen definido cuál será el kit que se instalará, en una primera etapa, en comercios y sectores de alto consumo. 
 Para abordar la problemática de las pérdidas, Obras Públicas armará una cuadrilla especial dedicada no solo a las reparaciones, sino también a la determinación de los motivos por los que ese problema se genera. 
“Voy a reforzar con gente de afuera, pueden ser empleados contratados o una empresa contratada. Con el personal que hoy tenemos es imposible. Estamos desbordados por el tema del agua, de las cloacas y los desagües pluviales” indicó Ponzio. 
Consultado sobre el financiamiento de ese proyecto, agregó: “Ese no es mi problema, mi problema es resolver la situación del agua”.