"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encuentro sobre fruticultura en el INTA

Monte de durazno nuevo. Foto e info,: INTA San Pedro.
Mañana a las 19 se realizará en el INTA San Pedro un encuentro con productores uruguayos, para compartir la experiencia que desde hace 16 años se lleva adelante en el país vecino en el marco de la Asociación de Fruticultores de Producción Integrada, y las tareas de mejoramiento en el INIA Las Brujas.
Durante la jornada, se presentará la experiencia de AFRUPI (Asociación de Fruticultores de Producción Integrada): una organización de 120 productores uruguayos, pequeños, medianos y grandes-, cuya producción de 1000 hectáreas en manzana y durazno, representa el 16% de la total de ese país.

Estarán presentes en el encuentro Fernando Rabellino, presidente de una asociación de fruticultores, y Julio Pisano, técnico de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.
En la jornada se compartirán también aspectos relacionados con el trabajo de mejoramiento en frutales de carozo, enmarcados en el Programa Nacional de Frutales que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del sector frutícola.

El INTA participa de una Red Iberoamericana que ha permitido el intercambio de información sobre producciones locales a través de algunos viajes a otros países. En 2015 se concretó un viaje a Uruguay y con él la posibilidad de realizar un encuentro en San Pedro con La invitación es abierta y se espera contar con la participación de productores y técnicos locales. Acompañan la organización CAPROEM y ASIACONB.