Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Ramos confirmó que estuvo en contacto con Asuntos Internos

La Dra. Viviana Ramos, titular de la UFI 11 de San Pedro, dijo hoy que la investigación sobre el personal policial que participó de un allanamiento en el paraje La Celina “está en curso”.
 “Los jefes policiales y se pusieron a disposición, y luego recibo un llamado de asuntos internos de La Plata para interiorizarse y ponerse a disposición. Hoy en un rato me reúno con el Jefe Distrital que debe haber tomado algunas medidas de las que me informará sobre cuestiones administrativas” sostuvo Ramos. 
Con relación a la causa iniciada, agregó que “tiene que tener su proceso, su trámite, con testimonios que estamos reuniendo para acreditar los extremos de lo que se trató y lo que pasó”. 

La Fiscal reiteró, como lo dijo durante la conferencia de prensa, que se rompió el vínculo de confianza entre las partes: “Lo que escribe un policía tiene más valor o credibilidad que lo que dice un particular. Todo eso es utilizado en un proceso penal como prueba de cargo para imputar a una persona. Lo que debe garantizarse es el debido proceso penal, cuidarse las formas para que el proceso sea sano, legal, adecuado a lo que la ley establece. Y ahora tenemos un acta que no refleja lo que realmente sucedió, y cuando se pidieron explicaciones, fueron contradictorias y en ese momento”. 
Ramos también habló sobre la polémica comunicación entre una funcionaria de la Fiscalía y la policía durante el procedimiento. “Existió esa comunicación. La funcionaria respondió ante la duda que se generaba durante el procedimiento porque tenían que buscar una “X” cantidad de cosas que eran herramientas. Se encuentran otras cosas que no estaban en la orden como uniformes policiales y teléfonos celulares. Ahí existió la consulta y lo que dijo la funcionaria es que todo eso se secuestrara porque a todos luces tenía un origen ilícito, sospechoso. No sospechábamos de una remera de Boca, sino por una remera policial, lo mismo que los cargadores de Itaka, y sobre todo con respecto a los celulares estos no fueron registrados en actas ni aportados a la causa”.