San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La vida y obra de Fernando García Curten en un libro

Fernando García Curten. Foto: Rosana Katinas
“Un reflejo en la penumbra” es el libro que recorre la vida y obra del artista sampedrino Fernando García Curten, que aún no está a la venta pero que próximamente tendrá preventa online.
Escrito por Marcos Kramer y publicado por Milena Caserola Editorial, el libro recorre la vida y la obra de uno de los artistas argentinos “más secretamente reconocidos”, tal como lo define el autor.

Marcos Kramer se instaló durante cuatro días en la casa museo para conocer frente a frente la historia del artista. El resultado de ese encuentro es el libro que “navega entre la entrevista a García Curten, la crónica, el análisis de su obra y la investigación histórica, inaugurando y ofreciendo hacia el final una nueva y explícita metodología de observación artística para conocer en profundidad a un hombre que, en voz baja, es reconocido como uno de los más grandes artistas plásticos de Argentina", menciona el texto de contratapa del libro.
El mismo texto también expresa: "Después de años de trabajo y exposiciones internacionales Fernando García Curten (1939) supo que su arte había alcanzado un nivel definitivamente consagrado cuando, en el año 1990, se realiza una muestra exclusivamente dedicada a su obra en el Centro Cultural Recoleta.
Fue entonces cuando, en forma abrupta y sin lógica aparente, decidió renunciar a la exhibición pública y regresar a San Pedro, su pueblo natal. Abandonó todo contacto con la industria del arte, se desprendió de las grandes galerías y dejó de lado el tantas veces buscado reconocimiento de la crítica y el público.

Marcos Kramer desanduvo el camino del artista hasta San Pedro para instalarse durante cuatro días en su extraña casa-museo e indagar frente a frente el motivo de aquel alejamiento”.