A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

​Estudiantes secundarios escucharán las propuestas de los candidatos

En el marco de la “Semana de la construcción de la ciudadanía”, estudiantes secundarios mayores de 16 años escucharán las propuestas de los candidatos a intendente en la Escuela Técnica Nº 1.
Los alumnos en condiciones de votar, participarán de distintos encuentros con los diferentes candidatos a partir de mañana y hasta el viernes. Tendrán la oportunidad de formular preguntas previamente trabajadas con profesores de Política y Ciudadanía.
Las exposiciones serán de 9 a 12. Comenzará mañana Ariel Ramanzini; el miércoles será el turno de Fernando Nouet, el jueves de Cecilio Salazar y el viernes de Julio Pángaro.

Los encuentros son organizados por los centros de estudiantes, docentes de Política y Ciudadanía, y Construcción de Ciudadanía e inspectores de Nivel Secundario.

Los objetivos son desarrollar capacidades para el desarrollo de una ciudadanía seria y responsable; acompañar para que sean capaces de realizar opciones libres y justas; y promover la participación desde el conocimiento.