Jornada de restauración del Talar de Barranca

 Vecinos y voluntarios participarán este sábado 20 de septiembre de una nueva jornada de restauración del bosque nativo Talar de Barranca . La actividad,  convocada por Conciencia Ecológica, se llevará a cabo a partir de las 10 horas en el sector Aduana-Vía Crucis, y busca reforestar la zona con más de 50 ejemplares de especies autóctonas. Los árboles que serán plantados, entre los que se encuentran chucupí, berberis ruscifolia, molle y algarrobo negro , fueron criados durante dos años a partir de semillas de genética local. La iniciativa tiene como objetivo recuperar este ecosistema tan característico de la región.

Elevan a juicio la causa contra los inspectores por el caso Espíndola

Los dos inspectores que participaron de la persecución de la moto que chocó contra el rodado en el que circulaba Maximiliano Espíndola, en la madrugada del 14 de abril de 2012, irán a juicio. 
 Así lo dispuso la Dra. Viviana Ramos, de la UFI 11, quien tomó a su cargo la causa por mal desempeño de funcionario público que se iniciara en la Fiscalía de la Dra. Gabriela Ates. 

Se trata de Rodolfo “Chacha” Romero y Diego Belessi. En la madrugada del 14 de abril de 2012, Espíndola circulaba en una moto por calle Ayacucho, en dirección a su trabajo en la empresa Ashira, y fue impactado por otra que venía en contramano por Bottaro. 
Testimonios posteriores indicaron que el motociclista que chocó a “Maxi” era perseguido por una patrulla municipal en la que circulaban Rodolfo “Chacha” Romero y Diego Belessi. En 2014, la Dra. Ates elevó a juicio las dos causas: la del motociclista y la de los inspectores. 
Sin embargo, por un tecnicismo (fueron inicialmente llamados como testigos y no como imputados) no pudieron ser acusados de falso testimonio al relatar lo ocurrido en el momento de su intervención tras el accidente. 
Testimonios recogidos en la causa hablan de un supuesto abandono de persona, situación clave para las audiencias que se iniciarán el 6 de noviembre.