A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Llaman a los concejales ausentes por la fuerza pública para dar quórum

El vicepresidente primero del Concejo Deliberante a cargo de la presidencia, Norberto Atrip, convocó por la fuerza pública a los 9 concejales que no dieron quórum. 
Se trata de Mario Sánchez Negrete, Sergio Rosa, Elisa Ferraro, Juan Almada, Liliana Adrover, Fernando Nouet, Lorena Salazar, Iván Paz y Martín Noseda.
 “Vamos a citar por medio de la fuerza pública a cada uno de los concejales que no están presentes, cumpliendo con lo normado por el reglamento interno” indicó Atrip, en declaraciones a La Radio 92.3. 

El borrador de la nota con la que piden el uso de la fuerza pública
“Intentaremos por todos los medios que se normalice esta sesión, y si no se encuentra a los ediles, citaremos a otro horario hoy mismo, o terminará la situación en manos del organismo provincial que regula y da opiniones e interpretaciones del Concejo Deliberante” agregó.
Si no se presentan, se descontaría a cada concejal ausente el 50% de la dieta.
Además de la concesión del Howard Johnson, también se debe refrendar el convenio para la pavimentación de la Ruta 1001.