"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Hay una naturalización del consumo de alcohol, pastillas y marihuana”

Silvia Pisano, Directora Regional del CPA, brindará esta tarde, desde las 18.30, una charla abierta a la comunidad en el local de 25 de Mayo 828. 
 “La problemática va cambiando como el contexto social. Aparecieron otras sustancias, otras vinculaciones de los sujetos con las sustancias” indicó la profesional, en declaraciones a La Radio 92.3 
“Nosotros en el año 2014 a través de un convenio entre Ministerio de Salud y Educación hicimos una encuesta a alumnos de 4º, 5º y 6º año, cuyos resultados indican que aumenta la disponibilidad de sustancias para los jóvenes” confirmó Pisano. 

“La sustancia más accesible es el alcohol, en segundo lugar los psicotrópicos y el tabaco y luego la marihuana” agregó. La funcionaria sostuvo que “hay una naturalización del consumo de alcohol, barbitúricos, y si te fijás en el consumo de tabaco se ha reducido la edad y el porcentaje del consumo, a partir de una concientización y un trabajo comunitario para regularlo”. 
Pisano confirmó que los datos con los que cuentan indican que aumentó el consumo de alcohol entre las mujeres: “Hablamos de un 55 % de mujeres que consumen alcohol y un 60 % de hombres, cuando antes la distancia era mucho mayor”. 
 La mejor estrategia de abordaje, precisó “es escuchar a los pibes, ver qué cosas les preocupa, no moralizar las situaciones, ver que los chicos pueden desde ellos con su mirada y ver qué nos proponen, porque las líneas verticales no dieron resultados”.