"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"El velatorio más vacío del mundo"

La siguiente carta abierta fue enviada por el oyente Paulo Saulicz a La Radio 92.3 a través de la red social Facebook. En ella llama a la reflexión ante las ausencias en el velatorio de "Pototo".

“El 11/09 se conmemoran varias cosas trascendentales, la caída de ¨las torres gemelas¨, es el día del maestro…y se fue ¨Pototo¨…, si, el día del maestro… 
La cosa es que desde temprano no se hablaba de otra cosa en San Pedro (de la muerte de Pototo), se hablaba en las radios , la gente por todos lados, era el lamento…¨viste quien se murió?¨. Quién no lo conocía?, Quién no tenía alguna anécdota de y con él?, yo que vivo aquí hace sólo 10 años tengo la mía… 

La cosa es que en el velatorio de ¨Pototo¨ no había más de 7 personas, nunca me imaginé semejante vacío… 
Quizás todos idealizamos más de lo es que realmente es importante para nosotros, y estamos todos llenándonos la boca hablando de él, escribiendo en facebook…, “subiendo fotos”, diciendo “es de las cosas que más recuerdo de la infancia”, “recuerdos imborrables…” blah, blah… 
Quizás es que ¨Pototo¨ era ¨muy mayor¨ y no tenía amigos vivos…, no tenía familia…, no tenía a nadie...? y tantos que lo tuvieron a él…? 
 Quizás no era tan importante asistir a un lugar en el cual sólo está el ¨cuerpo¨ de alguien que ya no está y la gran mayoría prefiere recordarlo de otra manera, quizás mucha gente ni se enteró… quizás, quizás, a él no le hubiera importado nada, es realmente importante que hubiera ido mucha gente al velatorio ?. 
La cosa es que NO HABÍA NADIE, y eso me sorprendió, entré a la casa velatorio y pensé que me había confundido, que no era ahí, me imaginaba el lugar atestado de gente, Vecinos de la ciudad, ex intendentes, intendentes, concejales, ex concejales, funcionarios…, gente, gente …., Pero NO HABÍA NADIE ¡… 
El coche fúnebre, un auto de acompañamiento (vacío), un remise puesto por la Coopser (vacío), un auto particular con 5 personas, 2 autos particulares con 1 (una!) persona c/u., y 2 taxis que habían ido por iniciativa propia para llevar gente hacia el cementerio, pero resulta que también fueron sólo los choferes ..!, eso era todo, así literalmente. 
Se lo tenía que contar a alguien, por ahí exagero, y así tenía que ser, sólo era ¨Pototo¨, o ¨Pototo¨ era solo… y no me deja de resultar triste….que no hubiera casi nadie… 
 SALUDOS".