"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hopman habló sobre la influencia de los canales clandestinos y terraplenes en las inundaciones

El licenciado Enrique Hopman dio a conocer una nota en la que profundiza en detalles sobre las causas de las inundaciones. 
Los canales clandestinos en los campos, los country en lugares en que no debieron habilitarse y los terraplenes forman parte del análisis.
A continuación, el texto completo: 
 
“Canales clandestinos aguas arriba y terraplenes aguas abajo, en el medio, ciudades cada vez más grandes, que consumen y vuelcan en forma de efluentes cada vez más agua. 
Se calcula que cada persona, en las ciudades del litoral argentino consume o usa unos 500 litros por día por persona, extraída, en el interior de la provincia, el 100% de acuíferos profundos que se vuelcan al suelo. 
Barrios e industrias edificados sobre terraplenes, la mayoría de ellos en zonas bajas, humedales y zonas de inundación de los pequeños ríos de llanura o cañadones de poca profundidad. 
 Todo este combo en la Pampa Húmeda, cuyo nombre identifica a una zona plana, casi sin pendientes, con zonas de infiltración de escasa profundidad, que se colma tan rápidamente, con un régimen húmedo de lluvias, que hace que las que caen en toda la región tengan dificultades para infiltrar a los acuíferos, y escurrir al rio Paraná o al océano, a la que hay que sumar rutas terraplenadas, vías de ferrocarril terraplenadas que cortan este escurrimiento y ciudades que se han instalado originalmente y, en su crecimiento ocupando zonas inundables por la especulación inmobiliaria que jamás advirtió a sus habitantes que recurrentemente iban a sufrir de estos desastres naturales. 
 Esto es parte del diagnostico...soluciones?...obras???'... sí, pero hay cosas que serán difíciles de modificar, muy difícil. Pasa solo en la Pampa Húmeda?... No... Hay ciudades en Europa, en EEUU y en otras regiones del mundo que están ubicadas en zonas de desastres naturales, que se inundan, tiemblan, son tapadas de lava y otras delicias naturales. Así es el Planeta Tierra, y así es el abuso del hombre....”