San Pedro estrena nueva dependencia de Defensa Civil para fortalecer la respuesta ante emergencias

  El intendente Cecilio Salazar encabezó la inauguración oficial de la nueva dependencia de Defensa Civil en Mitre 2609, un proyecto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca descentralizar y optimizar la articulación operativa en todo el territorio bonaerense. Durante la presentación de las instalaciones, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el director de Deportes, Valentín Bravo; la concejala Candelaria Cuscuela, y el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.

El Museo Paleontológico halló partes de una cornamenta de ciervo en el barrio La Tosquera

Hasta ahora, los hallazgos de restos de ciervos fósiles del género Morenelaphus en San Pedro, sólo se habían registrado en la Reserva de Campo Spósito. 
Falanges, mandíbulas, un cráneo algo deteriorado, una pelvis y algún que otro hueso de las extremidades de esos pacíficos animales han sido recuperados por el equipo del Museo Paleontológico. 
Sin embargo, en estos días, una recorrida por el predio de Tosquera “Mocoretá”, en la zona de barrio La Tosquera, brindó el hallazgo de un nuevo fragmento de la cornamenta de uno de estos animales extintos. 

La pieza fue observada en un corte que el agua de lluvia excavó en el terreno, erosionando y fragmentando el fósil que ya se comenzaba a desintegrar. 
 De acuerdo al perfil de sedimentos reconocido para la zona, el ejemplar habría existido durante la Edad Bonaerense (140.000 a 500.000 años atrás, aprox.), coincidiendo con los demás registros que se tienen de este género en nuestra zona. 
Morenelaphus habitó la llanura pampeana durante el Pleistoceno medio y superior y algunos investigadores opinan que este ciervo fósil poseía una dieta basada, principalmente, en hojas y tallos que cortaba con sus dientes de las plantas arbustivas de escasa altura que encontraba en esta región. 
Fue una especie de tamaño corporal medio dentro de la familia Cervidae, con una cornamenta en forma de “S” muy desarrollada. 
Desde el punto de vista ambiental, Morenelaphus indicaría, en nuestra zona, la presencia de pastizales abiertos con la presencia de vegetación arbustiva, ya que, de acuerdo a sus hábitos alimentarios, poseía una marcada tendencia de tipo ramoneador.