A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Corte de boletas: Ramanzini el gran perjudicado

El corte de boletas tuvo una incidencia menor a la esperada, aunque fue notoria en dos casos puntuales. 
Los candidatos locales de Cambiemos, sumados, obtuvieron 16.188 votos, aunque Mauricio Macri, como candidato a Presidente, logró en San Pedro 14.097. 

Una primera lectura indica que se trata de votos peronistas de otros sectores que favorecieron a Salazar, cuya boleta apareció en los cuartos oscuros acompañando a Scioli o Massa. 
El gran perjudicado fue, claramente (y como se esperaba), Ariel Ramanzini. El precandidato del Frente Renovador sumó 2.797 votos, contra 5.497 del Frente Renovador, entre Massa y De la Sota. 
En este caso, la explicación puede encontrarse en la decisión del sector de Daniel Monfasani de “liberar” a sus afiliados para que apoyen al candidato que crean conveniente. 
En los días previos, algunos dirigentes de ese espacio incluso postulaban el corte de boleta para apoyar únicamente a Massa. Parte de esos votos fueron a Giovanettoni, y el resto a Salazar.