"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Concentración con velas por el crimen de Ariel Velásquez en Jujuy

La conducción de la Unión Cívica Radical de San Pedro convocó a una concentración en pedido de justicia por el asesinato de Jorge Ariel Velásquez, identificado como militante de la Juventud Radical de Jujuy. 
 La manifestación con velas será a las 19, en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez. 

 En un comunicado emitido en las últimas horas, la UCR San Pedro señala que Velásquez “ha dado su vida defendiendo sus ideales democráticos y republicanos”. 
 Las consignas son “Por la vida. Por la paz”, #JusticiaxAriel y #BastaDeViolenciaPolitica 
Velásquez fue baleado por la espalda cuando ingresaba a su casa, en San Pedro de Jujuy, el 8 de agosto pasado, tras realizar tareas proselitistas. En base a los primeros testimonios, la causa fue caratulada como "robo doblemente calificado" ya que se presumìa que intentaron robarle el celular. Con la muerte de la víctima, pasó a "homicidio calificado". Tres personas permanecen detenidas.  
El Senador Gerardo Morales responsabilizó de lo sucedido a la agrupación "Tupac Amaru". 
Sin embargo, la organización respondió con un acta de afiliación del joven asesinado al Partido por la Soberanía Popular, cuya máxima autoridad es, precisamente, la propia Milagro Sala. Además, el joven era alumno regular de un instituto que funciona en un barrio construido por la propia organización. "Si existiera ese clima de violencia. ¿Podría un joven radical enfrentado a militantes tupaqueros asistir regularmente a esa escuela, habiendo similares ofertas educativas en la zona?" se preguntaron los voceros del grupo político.
 Posteriormente, la UCR indicó que “esa afiliación obedece a un método compulsivo y extorsivo que utiliza la agrupación Tupac Amaru para cooptar a jóvenes”.
También reiteraron que el joven "había sido amenazado por esa misma organización, y que el día en que fue baleado (8 de agosto, día previo a las elecciones) trabajó en la campaña junto a otros militantes radicales”.