A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

“Cambiemos” pide que no se tomen “decisiones unilaterales”

El frente "Cambiemos" dio a conocer un comunicado en el que expresa “públicamente su preocupación respecto de decisiones unilaterales que se vayan tomando en este período de transición que comprometan seriamente la sustentabilidad del municipio y el margen de maniobra de la próxima gestión que asumirá a partir del 10 de diciembre”. 
El espacio que presenta como candidato a Intendente a Cecilio Salazar sostiene que “el momento político y la dramática situación de las cuentas municipales en estos meses hasta finalizar el mandato, requerirán consensos y gran responsabilidad en el ejercicio de la administración”. 

Además piden cuidar “los recursos disponibles y ser muy criteriosos respecto de los cargos vacantes, las nuevas contrataciones de personal y de servicios”. 
En tal sentido solicitaron “con el debido respeto al intendente municipal que convoque a un diálogo responsable como paso previo a la toma de decisiones que comprometan financiera y económicamente al municipio”. 
Además, concluyen que “esto ayudará al próximo intendente, cualquiera sea su color político, a planificar sus acciones futuras en beneficio de la comunidad”.