"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Aprobaron el financiamiento para la “mini depuradora” por más de 6 millones

El arquitecto Carlos Codern, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, confirmó que a fines de julio se firmó el convenio entre la Municipalidad y el ENOSA para el financiamiento de la “mini planta depuradora”, que se instalará en Alvarado y Benefactoras Sampedrinas. 
“A partir de ahí seguimos la etapa que continúa que es firmar el acta formal e internamente estamos preparando el modelo de contratación para sacarlo a licitación” indicó Codern, en declaraciones a La Radio 92.3. 

La planta permitirá solucionar los inconvenientes por desbordes cloacales a un sector en donde residen más de 3.500 personas. El funcionario explicó que “desde la estación de bombeo de Bv. Moreno y Benefactora podríamos habilitar un caño de 35 centímetros que va desde esa estación hasta el río, que está sin uso, y forma parte del plan maestro por el que se buscaba llegar por la parte baja de la ciudad, subir en Bajo Puerto y terminar atrás del cementerio para una planta depuradora que tomaría todos los desechos de la ciudad”. 
 La “mini planta” dará un tratamiento a los líquidos cloacales antes de ingresar al caño maestro. “Es una planta compacta, cerrada, inodora y de un funcionamiento moderno. El proyecto debiera ejecutarse entre 120 y 180 días. Es de un monto de 6 millones 155 mil pesos, está financiado por el ENOSA, y hay que definir la modalidad de contratación” explicó Codern.