"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ratificaron la prohibición de las carreras de galgos y los canódromos tendrán que habilitarse en Provincia

Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires emitió un dictamen sobre la consulta realizada por la Municipalidad de San Pedro en relación a las carreras de galgos que se realizan en nuestro distrito. 
Como se esperaba, el organismo provincial confirmó que la ordenanza local vigente no puede contradecir a las Ley Provincial 12.449, que en el año 2.000 prohibió la realización de este tipo de competencias “salvo en los canódromos habilitados”. 

 El Intendente Fabio Giovanettoni había suspendido las carreras luego de los reclamos de “Proyecto Galgo Argentina”, y ordenó a sus funcionarios que efectuaran la consulta a la Asesoría General. 
Los “galgueros” realizaron una jornada de reclamo en el “galgódromo” ubicado sobre Ruta 1001, en la que estuvieron representantes de toda la zona norte de la Provincia. En el lugar, explicaron que la norma provincial no es clara sobre las condiciones que deben cumplirse para una habilitación, y recordaron que no hay ningún predio en la Provincia que cuente con el aval legal. 
Con la respuesta en la mano, y la inminente derogación de las normas locales, el gobierno municipal se ve obligado a sostener la suspensión por tiempo indeterminado. 
 Los cultores de esta actividad, que generó polémicas en todo el país, deberán ahora tramitar su habilitación ante estamentos provinciales, tal como lo marca la Ley.