Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Galgueros reclamaron por la continuidad de la actividad y pidieron una norma que los regule

Galgueros a la vera de la ruta 1001, este mediodía
Criadores de galgos de carrera de gran parte de toda la zona norte de la provincia de Buenos Aires se reunieron desde la mañana de este domingo en el galgódromo ubicado en la Ruta 1001. 
Todos los presentes llegaron con sus animales de mayor edad para demostrar, a quienes quisieran acercarse, que no existen malos tratos ni abandonos a los perros que ya no participan de las competencias. 

Poco después del mediodía, reunieron los animales a la vera de la calzada del principal acceso a San Pedro. Muchos de los conductores de los vehículos que pasaban reducían su velocidad ante el desconocimiento sobre lo que sucedía. Otros, enterados de lo que pasaba, saludaban con sus bocinas. 
Ariel Martínez exhibe un cartel promocional de 1989

En diálogo con “Telenoticias” y “Noticias San Pedro”, el organizador de las carreras en esa pista desde 1990, Ariel Martínez, reconoció que la suspensión por parte del Municipio los sorprendió: “Siempre existió esto, siempre fuimos atacados y no esperábamos que se cortaran las carreras, porque nosotros consideramos que es algo bueno y lícito nuestra actividad”. 
Sobre la actividad realizada hoy, agregó que “la reunión no es tanto como protesta sino para mostrar que todas las cosas que dicen no son así, por eso vinieron animales grandes para que la gente vea que no están tirados en la calle, que el dueño lo quiere al animal y lo va a tener hasta el último día de su vida en las condiciones que corresponde”. 

 Martínez dijo que hubo múltiples intentos por legalizar la actividad “pero como lo consideran malo no nos llevan el apunte, así que recién ahora que se está difundiendo más, hay gente que se interesa en el tema”. 
 Uno de los principales cuestionamientos está ligado a la violación de las leyes nacionales y provinciales que prohíben las apuestas clandestinas: “Nosotros nos regíamos por la ordenanza municipal que aclara que se puede cobrar una inscripción dejando un 30 por ciento para gastos organizativos y el resto para premios. Esto existe en todos lados. Si vas a un concurso de pesca sale 800 pesos la inscripción. Pero acá no hay apuestas fuera de las inscripciones y premios”.