San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Galgueros reclamaron por la continuidad de la actividad y pidieron una norma que los regule

Galgueros a la vera de la ruta 1001, este mediodía
Criadores de galgos de carrera de gran parte de toda la zona norte de la provincia de Buenos Aires se reunieron desde la mañana de este domingo en el galgódromo ubicado en la Ruta 1001. 
Todos los presentes llegaron con sus animales de mayor edad para demostrar, a quienes quisieran acercarse, que no existen malos tratos ni abandonos a los perros que ya no participan de las competencias. 

Poco después del mediodía, reunieron los animales a la vera de la calzada del principal acceso a San Pedro. Muchos de los conductores de los vehículos que pasaban reducían su velocidad ante el desconocimiento sobre lo que sucedía. Otros, enterados de lo que pasaba, saludaban con sus bocinas. 
Ariel Martínez exhibe un cartel promocional de 1989

En diálogo con “Telenoticias” y “Noticias San Pedro”, el organizador de las carreras en esa pista desde 1990, Ariel Martínez, reconoció que la suspensión por parte del Municipio los sorprendió: “Siempre existió esto, siempre fuimos atacados y no esperábamos que se cortaran las carreras, porque nosotros consideramos que es algo bueno y lícito nuestra actividad”. 
Sobre la actividad realizada hoy, agregó que “la reunión no es tanto como protesta sino para mostrar que todas las cosas que dicen no son así, por eso vinieron animales grandes para que la gente vea que no están tirados en la calle, que el dueño lo quiere al animal y lo va a tener hasta el último día de su vida en las condiciones que corresponde”. 

 Martínez dijo que hubo múltiples intentos por legalizar la actividad “pero como lo consideran malo no nos llevan el apunte, así que recién ahora que se está difundiendo más, hay gente que se interesa en el tema”. 
 Uno de los principales cuestionamientos está ligado a la violación de las leyes nacionales y provinciales que prohíben las apuestas clandestinas: “Nosotros nos regíamos por la ordenanza municipal que aclara que se puede cobrar una inscripción dejando un 30 por ciento para gastos organizativos y el resto para premios. Esto existe en todos lados. Si vas a un concurso de pesca sale 800 pesos la inscripción. Pero acá no hay apuestas fuera de las inscripciones y premios”.