"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Grupo Conservacionista detectó en San Pedro aves con pérdida de color en sus plumas

El Grupo Conservacionista de Fósiles logró fotografiar ejemplares de dos especies de aves de la zona que presentan una alteración genética en su plumaje denominada “leucismo”. 
Esta inusual característica se define como la “falta parcial o total de eumelanina o feomelanina en el plumaje”, y se debe a una alteración genética durante el proceso de formación de ciertos pigmentos que colorean las plumas. 
El leucismo no debe confundirse con el albinismo y puede darse tanto en aves en situación de cautiverio como en su hábitat natural. 


Hornero blanco 
En la zona de calle Rómulo Naón se fotografió un hornero común (Furnarius rufus), al que se pudo retratar a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo y observar cómo su plumaje fue cambiando desde el marrón característico de la especie hasta un blanco total, como se lo puede ver actualmente en su estado adulto. 
El ave, por su absoluta blancura, se destaca inevitablemente en los árboles de la zona y comparte sectores y alimentación con otros de su especie desde hace varios meses, momento en los que fue observado por primera vez para curiosidad de los vecinos que tienen el privilegio de poder verlo en sus jardines. 
Su pico y patas también han perdido el color por completo. 
 El hornero es el ave nacional de nuestro país desde 1928 y su figura fue acuñada en moneda argentina en 1985.

 También un tero 
 En la zona de paraje “La Bolsa”, en el campo del matrimonio Pérez-Sironi, se registró un ejemplar leucístico de tero común (Vanellus chilensis), en medio de una bandada de individuos normales. 
La figura del animal, con toda su parte superior de color blanco, se destaca entre sus congéneres cuyo dorso y cabeza presentan los tonos grisáceos característicos que corresponden a la especie. 
La vida social del ejemplar parece no ser afectada por su coloración anormal. 
 Como muchas especies, el grupo al que pertenece, tiene definido ese sector del paraje como lugar de alimentación al que frecuentan con las últimas horas de luz diurna, pudiéndose observar la llamativa figura del tero blanco contrastando con el fondo verde del campo.