Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Agustín Grioni encabeza la lista del PTS en la interna del Frente de Izquierda: es el 12º candidato

El arquitecto Agustín Grioni es candidato a Intendente por el Partido de los Trabajadores Socialistas en las internas del Frente de Izquierda y los Trabajadores. 
De tal forma, serán 12 las listas que competirán en las PASO de San Pedro. La nómina del PTS se medirá con la encabezada por Ademar Marabert. 
Grioni responde al sector que postula como candidato a presidente de Nicolás del Caño y a gobernador a Cristian Castillo. 
 Los primeros integrantes de la lista de concejales son Beatriz Portales, Fabiana Domínguez, Alicia Domínguez, Omar Díaz y Claudia Escobar. 

“La primera cuestión que nos lleva a presentarnos es la necesidad de expresar las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud de una manera independiente. Nuevas expresiones como Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Cristian Castillo deben tener posibilidad de expresarse en todos los lugares en donde podamos acceder” indicó el postulante, en declaraciones a La Radio 92.3. 
Grioni vive actualmente en La Plata, en donde trabaja como profesor universitario. 
En relación a los cambios que deberían instrumentarse para San Pedro, el precandidato dijo que “lo que hay que cambiar son las mismas cuestiones generales como las particulares en San Pedro, todo tipo de cuestiones están relacionadas, desde la violencia de género, como la expresamos dentro de las listas con mayor parte de representantes mujeres, hasta cuestiones como el uso de la ciudad, tomada por holdings inmobiliarios que llevaron a loteos en sectores que eran rurales”. 
Finalmente, agregó que “se planteó la posibilidad de hacer una lista única, pero en la discusión no hubo acuerdo”.