"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Inició la campaña de prevención y lucha contra la Triquinosis 2015

El Departamento de Bromatología comenzó con la implementación de la campaña de prevención y lucha contra la triquinosis 20156, uno de los pilares contra el control de dicha enfermedad en nuestro partido.
La campaña estará a cargo de 5 agentes de la División de Zoonosis (uno afectado  exclusivamente para triquinosis) y 2 agentes de la División de Calidad Alimentaria, con un vehículo dedicado exclusivamente al muestreo, desratización y traslado del personal en los controles.

Consistirá en la realización de análisis gratuitos de los cerdos faenados en forma casera; monitoreo de las carnicerías de todo el partido, retirando muestras; monitoreo de las fábricas de chacinados de todo el partido, retirando muestras; y entrega de folletos y afiches del plan de lucha contra la triquinosis.
Además, se entregará cebo raticida a los sectores más vulnerables, destinado a combatir los roedores, principales reservorios de esta enfermedad. De esta manera también se actúa en la prevención de otras enfermedades zoonóticas como lo son la Leptospirosis, Hantavirus, etc.
A lo largo de toda la campaña, se desratizar​á​n las bocas de tormenta y zonas de zanjas en todo el partido, colocando cebos raticidas parafinados.

Para la puesta en marcha, que insumirá más de 1800 horas hombre de trabajo, se ​equipó el laboratorio para poder realizar 100 muestras de digestión enzimática en simultáneo, con la finalidad de que en los días de mayor ingreso de muestras no se retrasen los diagnósticos.