"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Informe del OCABA: seis pozos y el tanque de agua tienen nitratos por encima de lo permitido

El concejal Américo Quintana difundió los resultados del informe técnico elaborado por el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires, a partir del convenio de asistencia técnica al Municipio. Técnicos del organismo realizaron un relevamiento del estado general de los servicios de agua y cloacas. 
 Del informe firmado por los ingenieros Marcelo Raffetto y Luis Pennucci y el arquitecto Enrique Nuñez, se desprende que 19 de las 26 perforaciones bombean directamente a la red de agua potable, y solo 7 lo hacen al tanque copa, para la posterior distribución. 

La presión ejercida por el bombeo directo, sumado al estado de las cañerías, provoca la mayor parte de las roturas que se registran en la ciudad. 
En el momento en que se realizó el relevamiento, hace casi un año, había más de 400 reclamos pendientes de atención. 
 La demanda diaria del servicio es de 420 litros por habitante por día. La Organización Mundial de la Salud indica que cada persona necesita 50 litros para aseo personal y elaboración de sus alimentos. En Estados Unidos, el promedio es de alrededor de 250 litros, y en Europa está por debajo de los 200 litros. 

Nitratos 
 Sin embargo, el punto más preocupante surge del análisis de las muestras de agua en distintas perforaciones y en la bajada del tanque. 
Las muestras fueron remitidas al laboratorio central de la Autoridad del Agua. 
Desde el punto de vista físico – químico, los parámetros presentan concentraciones de nitrato que no encuadran dentro de lo establecidos como valores guías. 
Esa situación se detectó en la bajada del tanque y en los pozos 3 (Obligado 690), 8 (Segundo Sombra 765), 11 (La Laguna 1665), 12 (11 de Septiembre 1.000), 13 (11 de Septiembre 614) y 25 (3 de Febrero y Noceda). 
 Los nitratos son sales derivadas del nitrógeno, que derivan principalmente del empleo de fertilizantes nitrogenados, excretas de animales, descargas de desechos sanitarios e industriales y del uso como aditivos alimentarios. 
Los especialistas explican que los nitratos no son tóxicos en sí mismos, pero pueden transformarse en nitritos dentro del organismo, agravando algunos cuadros preexistentes como la hipertensión, disfunciones gástricas o complicaciones en embarazadas. 

Recomendaciones 
 El OCABA recomendó al Municipio una serie de medidas, como el recambio de tapas, puertas y candados de las cámaras y gabinetes, puesto que se encuentran en un avanzado grado de corrosión. 
Tanto es así que, sostienen los técnicos, llegaron al punto de no soportar el peso de una persona, y se encuentran en la vía pública, con el consecuente riesgo. 
En el mismo sentido, apuntan que las cañerías de subida y bajada del tanque copa presentan una incipiente corrosión. 
 En relación a la calidad del agua, sugieren que se ajuste la mezcla de lo producido por los diferentes pozos para que llegue líquido con todas las concentraciones encuadradas en la normativa vigente.