A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Robo y abuso: El abogado de una de las víctimas dijo que “hay avances importantes en la causa”

El Dr. Fernando Nouet, abogado del joven de 18 años que fue víctima, junto a su novia, de un brutal caso de robo armado y abuso sexual en una fiesta de cumpleaños, sostuvo que “en los próximos días habrá avances de consideración en la causa”. 
 “Ayer me reuní con el Fiscal, y se están tomando todas las medidas de prueba necesarias para determinar la identidad de las tres personas que faltan atrapar, y las medidas de prueba respecto de las dos personas que fueron aprehendidas por los ciudadanos que estaban en la fiesta” explicó Nouet. 

El abogado dijo que está claramente probada la participación en el hecho de los dos delincuentes atrapados por los asistentes: “A la persona mayor de edad se le secuestra entre sus ropas el celular de mi representado, y llevaba puesta la camisa de mi defendido, manchada de sangre”. 
En los próximos días se llevarán a cabo medidas procesales, que aportarán nuevos elementos de prueba a la investigación. 
“El Fiscal de Menores me trasmitió en persona que va a tratar de tener el mayor de los cuidados de los chicos, para ampliar las declaraciones”. 
Con relación a la actuación de los organismos del estado que debieron contener a las víctimas, Nouet coincidió con Mauricio Gugger, abogado de la otra víctima: “Se hace imprescindible la presencia psicológica en el momento de la declaración. Todo está previsto por el código de procedimiento. Muchas veces la ley determina cuestiones que el estado mismo puede garantizar y no lo hace por desorganización”.