"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

INTA, el Municipio y técnicos, presentaron las jornadas internacionales sobre frutales de carozo

Se realizó esta mañana la presentación formal de las jornadas internacionales sobre frutales de carozo que se realizarán en el Centro de Comercio e Industria. 
 Participaron el Director de la Estación Experimental INTA San Pedro, Ingeniero Armando Constantino, el Director de Producción y Turismo, Ingeniero Pablo Ojea, el Secretario General de Baradero, Enrique Desio, Olga Braillard y Alfredo Cancelar, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires. 
Constantino resaltó que las jornadas “son fruto de una articulación pública y privada”. 

El titular del INTA resaltó que las jornadas son internacionales puesto que llegarán expertos de Estados Unidos y Chile. “Ralph Scorza, del USDA, fue invitado para hablar sobre aspectos de mejoramiento. Vendrá acompañado por Humberto Prieto, del INIA, y Rodrigo Cruzat, que Gerencia un consorcio público privado, denominado Biofrutales” precisó. 
 Ojea explicó “el primer día más técnico específico, enfocado para ingenieros agrónomos” mientras que el segundo “está destinado a productores, y tiene que ver con conocer nuevas experiencias, y ver de qué manera, puede ser factible o viable, nuevos procesos de desarrollo”. 
Cancelar, por su parte, adelantó que la Asociación de Ingenieros Agrónomos aporta todo lo relativo a innovación tecnológica: “Hay un sistema internacional que requiere de profesionalidad para mover la fruta. Esta es una jornada muy particular, porque se habla de genoma, de organismos modificados genéticamente, porque vienen a abordar una serie de temas, aún cuando hay países que están discutiendo la manipulación genética” agregó.