Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

El índice de partos en menores de edad en el Hospital fue el menor desde 1997

Un relevamiento realizado por el Dr. Julio Caraballo en el Hospital local permitió determinar que se registró un descenso en el número de partos en menores de 18 años. 
 El informe, que Caraballo lleva adelante en forma ininterrumpida desde el año 1997, permite observar un notorio decrecimiento en las estadísticas de embarazo adolescente a partir del año 2007. 
 En el último año, se atendieron en el sistema de salud pública 859 partos, aproximadamente la mitad de los que se registran en el partido de San Pedro. De ellos, solo 89 correspondieron a menores de edad. El número equivale a poco más del 10 % del total, el porcentaje más bajo desde que se inició la estadística. 

 Por el contrario, los partos en mujeres adultas se incrementaron de manera sensible, pasando de 623 en 2013 a 770 en 2014. 
El aumento de partos en adultas en el sistema público de salud es llamativo: 489 en 2012 a 770 en 2014, casi un 60 % en dos años. 
Lo particular del informe, que fue difundido ayer por “Telenoticias” es que la cifra menores de edad embarazadas fue descendiendo paulatinamente, contra la percepción general de una situación contraria. 
 En 1997, cuando se realizó el primer estudio, nacieron en el Hospital 716 bebés. En 201 casos (el 28%), las madres eran menores de edad. El índice fue creciendo hasta hace poco más de 10 años. En 1998 las madres adolescentes fueron el 31%, en 1999 el 30% y en 2005, el 33,7%.
La cifra total de partos de menores de edad se mantuvo por encima de los 200 hasta 2006, cuando comenzó a estabilizarse. El descenso progresivo se iniciaría en 2009 y no se interrumpiría hasta el momento: 165 ese año, 141 en 2010, 122 en 2011, 128 en 2012, 94 en 2013 y 89 en 2014. 
Caraballo, ex Subsecretario de Salud, atribuye esa situación a los controles obligatorios derivados de la Asignación Universal por Hijo. También resaltó la mejora en el acceso a controles ginecológicos y métodos anticonceptivos en los centros de salud y el Hospital.