"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Números del puerto en 2014: Baja en la operatoria de frutas y arena, y leve suba en cereales

El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro puso a disposición cuadros comparativos de la operatoria registrada durante el año 2014 en la exportación de frutas, cereales y removido de arena. En ellos se observan los datos históricos desde 2004 a la fecha. 
Durante el último año, se exportaron 107.031 toneladas de frutas, la segunda cifra más baja de los últimos diez años, después del 2009, cuando apenas salieron a través del puerto local 103.635 toneladas. 

La caída con relación a los dos últimos años fue sensible (casi 50 mil toneladas menos) y lejos queda el récord de 2010, cuando se cargaron casi 195 mil toneladas. 

 También el removido de arena cayó a su nivel más bajo desde el período 2004 – 2005. En este caso, fueron 297.280 toneladas en 2014, acentuando una tendencia descendiente que comenzó luego del récord de producción de 2007, cuando se extrajeron 616.291 toneladas. 

 El cereal, en cambio, tuvo un leve repunte en los últimos doce meses, pasando de 215.914 toneladas en 2013 a 231.985 en 2014, apuntalado fundamentalmente por la reciente exportación de arroz. 
Si bien quedó atrás el punto crítico de 2010, cuando se tocó el mínimo histórico de 82 mil toneladas, los números están lejos del ideal. La cifra es mínima comparada con el punto más alto del período, las 780 mil toneladas exportadas en 2005.